La estatuilla de Iconos del Diseño 2022: una maravilla artesanal
José Bañuelos Vargas, fundador de Marva Estudio, creó una presea de silueta orgánica en cerámica vidriada con inspiración en la arquitectura brutalista y emocional.
Por Katia Albertos
19 de octubre de 2022
Galardón Iconos del Diseño 2022
Marva Estudio estuvo a cargo de crear el galardón de Iconos del Diseño 2022.Ernesto Madrigal
Del encuentro entre la delicadeza de la cerámica vidriada michoacana y la presencia imponente de la arquitectura brutalista y emocional nace la estatuilla de Iconos del Diseño 2022, una creación surgida de la visión de José Bañuelos Vargas, fundador de Marva Estudio, especializado en el conocimiento y acercamiento a la tradición mexicana de la cerámica y el barro y su progresión hacia lo contemporáneo a través del diseño y el arte, en colaboración con la diseñadora Aura Hernández.
“Aura es mi mano derecha en diseño; fue un proyecto conjunto y muy lindo porque nos enfocamos en este movimiento natural que tienen las piezas, en el aspecto emocional que pueden presentar a través de la arquitectura y el vínculo con el diseño, en este color azul tan profundo y bonito que llega a parecer que tiene matices negros y tornasol”, explicó Bañuelos.
Una silueta orgánica con aplicaciones de pequeñas esferas que van concentrándose al centro del galardón, en línea con la tradición de la técnica artesanal de pastillaje michoacano, atrae la mirada del observador hasta sumergirlo en el azul profundo y brillante de la estatuilla.
“La inspiración conecta con uno de los objetivos de nuestra marca, que es la progresión de la artesanía y una manera diferente de presentarla, pero siempre teniendo esta misma esencia del origen de nuestras piezas, como el azul vidriado y los acabados”, expresó el también fundador de Suma Galería en Tulum, Quintana Roo.
Tras un largo proceso de bocetaje, impresión de modelos en 3D, elaboración de moldes y el comienzo del proceso creativo del barro, quizás el mayor desafío que enfrentó la misión de elaborar la estatuilla para Iconos del Diseño 2022 radicó tanto en el cambio de paradigma en el trabajo artesanal para llevarla de una silueta tradicional a una mucho más contemporánea como en los detalles de la parte técnica al momento de desmoldar las piezas.
“Sacar la primera pieza fue el reto más grande porque al final se trató de presentarla de una forma distinta a la tradicional, que usualmente es más sencilla, pues nuestros diseños normalmente son formas aún más orgánicas. Estuvimos sacando los prototipos que se necesitaban para los premios durante cinco días hasta que lo logramos”, compartió.
Tras tres años de experiencia con la marca ANANÅS, que precisamente se ha especializado en integrar técnicas artesanales al diseño contemporáneo, Bañuelos se encuentra encabezando un proceso de transición, progresión y cambio de branding en el proyecto que culminará con la génesis de Marva Estudio.
“ANANÅS no muere sino expande sus horizontes al transformarse, más allá de solo el significado de la piña, en una tradición que es una maravilla, que es realmente lo que significa Marva: nuevos procesos, nuevos comienzos, progresión y crear maravillas a través de técnicas artesanales”, explicó el director creativo.
Tanto en las piezas que Bañuelos ha lanzado con ANANÅS como las que actualmente realiza para Marva, el acercamiento a las comunidades de maestros artesanos michoacanos de San José de Gracia y Patamban, especializados en la creación con barro y cerámica, ha sido fundamental y, con cada proyecto, el vínculo se fortalece, como sucedió con la estatuilla diseñada para esta premiación.
“Lo que más disfruté de todo este proceso fue ver la reacción de los artesanos a las piezas finales: la satisfacción, las sonrisas, su deseo de elaborar las piezas y conservar unas para ellos me deja simplemente sin palabras”, concluyó.